Servidor Web para tus páginas

Servidor Web

La pregunta de hoy: ¿Qué es un servidor?, pués bien, un servidor en informática, como su nombre indica, es un sistema operativo que está pensado para servir. Instalado en un ordenador, recibe pedidos de un cliente y devuelve resultados.

Pongamos un ejemplo. Cuando nosotros abrimos nuestro explorador (firefox, chrome, edge, etc.) y accedemos a google para buscar alguna información, no nos cabe ninguna duda que dicha información no está alojada en nuestro ordenador, sino que está en algún servidor de una extensa red de servidores que se llama internet.

El servidor

Un servidor es imprescindible pues para crear una red que intercomunicará varios clientes.

Pongamos otro ejemplo de servidor: Imaginémonos una pequeña gestoría con tres trabajadores, cada uno con su ordenador. Todos tienen instalado un gestor de textos, una hoja de cálculo, el programa de gestión, etc. Llega el cliente 1 a nuestra gestoría y es atendido por el trabajador A, abre ficha a dicho cliente, genera los informes necesarios para hacer el seguimiento de la gestión de dicho cliente. Todo esto lo hace desde su ordenador. Esto se repite a diario con el cliente 2, 3, 4… X y es atendido por el trabajor A desde su PC, o el trabajador B desde su PC, etc…  Todos los datos de todos los clientes se deben de guardar en el servidor, tienen que estar al alcance de todos los trabajadores de la oficina. Algunos trabajadores tendrán unas restricciones y otros tendrán otras, pero no tiene ningún beneficio que dichos datos se guarden en el ordenador de cada uno de los trabajadores.

Este conjunto de ordenadores instalados en nuestra oficina forman una pequeña red local (LAN), servidos por un ordenador principal configurado especialmente para esta labor. Debería ir haciendo copias de seguridad para evitar pérdida de datos,  podría ir almacenando la información copiada en varios discos de almacenamiento en tiempo real, evitando así perder nuestro mayor tesoro, la información, un fallo en uno de los discos de almacenamiento. Incluso podría enviar la información hacia un servidor en el exterior de la oficina, y formar parte de una red mayor (WAN), junto con otros servidores instalados por todo el mundo y que se comunican por internet.

El servidor

Como habíamos dicho en el artículo anterior, un sistema operativo servidor está instalado en un ordenador para servir a clientes. Normalmente se instala en un ordenador para servir a otros ordenadores de la  misma red, pero se puede instalar en un ordenador para servir a ese mismo ordenador. Esto es necesario sobre todo para realizar nuestras pruebas de servidor a cliente sin tener que preocuparnos de configurar las conexiones de una red LAN o WAN.

Normalmente cuando yo diseño un sitio web, primero hago mis pruebas en mi equipo local para luego, una vez listo para servir, subir a un hosting y mostrarlo a todo el mundo.

¿Es necesario un servidor para poder visualizar una página web?.

Vamos a ver, nosotros podemos crear una sencilla página con lenguaje html en nuestro ordenador y poder visualizarla sin necesidad de tener un servidor, pero sería una página sin posibilidad de interactuar con la información desponible en ella, sería pues una web estática, además el sentido de una página web es la de permitir que otros usuarios se sirvan de la información de nuestra página. Hoy en día no se diseñan sitios web sin el uso de una base de datos, sin el uso de PHP, incluso lo mas habitual es servirse de un CMS (Content Management System), un sistema de gestor de contenidos para el diseño de un sitio web, y para hacer esto es imprescindible hacer uso de un servidor. Empezamos a hablar de web dinámica.

Existen distintos tipos de servidores, pero yo me voy a centrar en un servidor Web. Para este tipo de servidor necesitamos:

  • Un sistema operativo: Windows, Linux, Mac, etc.
  • (A) Un servidor web HTTP: Apache
  • (M )Un sistema de gestión de bases de datos (MySql, MariaDB).
  • (P) Un lenguaje de programación de código del lado del servidor: PHP

A partir de esta información te presento 4 posibilidades dependiendo del sistema operativo instalado en tu ordenador.

  1. WAMP (Windows, apache, Mysql ó MariaDB, y Php). Puedes aprender a instalarlo pulsando aqui para ver el video.
  2. LAMP (Linux, apache, Mysql ó MariaDB, y Php). Puedes aprender a instalarlo pulsando aqui para ver el video.
  3. MAMP (Mac, apache, Mysql ó MariaDB, y Php). Puedes aprender a instalarlo pulsando aquí para ver el video.
  4. XAMPP (Windows, Linux ó Mac, apache, Mysql, Php y Perl). (Ocupa mas espacio.). Puedes aprender a instalarlo pulsando aquí para ver el video.

Esto es todo, espero que te haya servido de algo este artículo.

Artículos relacionados

Maikol Fustes

Ortigueira - A Coruña
682 467 905
maikol@maikol.eu
Lun - Sáb de 8:00 a 19:30
icono-whatsapp Servidor Web | Programación Web Ortegal - Maikol Fustes